ESPN's Bottom Line Widget

Home » » LituaniaArgentina finalizó 6º en el Mundial Sub17 al perder con Canadá

LituaniaArgentina finalizó 6º en el Mundial Sub17 al perder con Canadá




Canadá se impuso por 84-79 y Gabriel Deck fue la figura. El balance de Argentina es positivo, con jugadores que se consolidaron y otros que tuvieron un importante roce internacional.

Culminó la participación de Argentina en el Mundial Sub 17 de Lituania, donde el sexto puesto final mejoró la ubicación lograda en Alemania 2010 (noveno).

Si bien la intención de los chicos era conseguir el quinto lugar, una vez más se toparon con la fortaleza de Canadá, el mismo que los derrotó en la Ronda Preliminar, y terminaron perdiendo por cinco puntos, 84-79.

Sin embargo lo más importante fue la experiencia y el rodaje internacional que adquirió el grupo dirigido por Enrique Tolcachier. Algunos nombres se consolidaron, en tanto el resto tuvo su primer fogueo lejos de casa.

No hay dudas que Gabriel Deck se lleva todas las menciones. Máximo goleador con 21.5 puntos por juego, mejor porcentaje de cancha (58.9%) y de dobles (66.7%), segundo en libres (86.5%) y décimo en rebotes con 7.2 de promedio.

Pero Argentina no dependió exclusivamente del santiagueó. Rodrigo Haag fue el segundo goleador del equipo, rompió defensas con sus penetraciones al punto que muchas veces debieron frenarlo con faltas, situación que benefició al equipo con su fino lanzamiento desde la línea de libres. Alvaro Merlo demostró sus tremendo potencial en la conducción, al punto de ser uno de los mejores cinco asistentes del torneo con un promedio de 5,1 pases-gol por encuentro.

Los tres fueron los pilares, los puntos más altos en el equipo. No obstante hay que destacar que a lo largo de los ocho partidos, cada jugador tuvo su importancia en determinados momentos. Guillermo López, Juan Vaulet, Luca Vildoza, Joaquín Giarrafa, Facundo Vallejos, Lucio Reinaudi, Lucas Gargallo, Matias Aristu y Agustín Caffaro, todos hicieron su aporte en mayor o menor medida, conformando un grupo con mucho potencial por desarrollar.

El último juego fue parejo, tanto que Argentina tuvo su chance para ganarlo, pero cometió errores que terminó pagando caro. Canadá fue inteligente y golpeó en el momento justo y así terminó quedándose con el quinto lugar del segundo Mundial de la categoría.

En el primer cuarto Argentina comenzó muy mal, peleado con el aro, perdiendo balones y con mucha fragilidad en defensa. Canadá lo aprovechó para tomar una distancia impensada en menos de tres minutos (11-0). Vallejos cortó la sequía con un doble cuando restaban 6m45s para terminar el cuarto. Merlo se apuntó con cinco puntos seguidos, entraron en escena Haag y Deck, en tanto Vallejos se convirtió en la principal vía de gol del equipo. Pero Canadá mantuvo la intensidad y la diferencia, que nunca llegó a bajar de ocho, y se quedó con el segmento incial por 32-22.

Con muchísimo esfuerzo y liderado por Gabriel Deck, Argentina fue reduciendo la ventaja en el segundo capítulo. Mejoró en defensa y fue más preciso en ataque. El mejor momento albiceleste se produjo cuando restaban 2m25s, cuando metió un parcial de 8-0 para adelantarse con 41-40 con dos libres de Rodrigo Haag. Sin embargo tres pérdidas consecutivas, un triple fallado por Merlo, y otra pérdida mas sobre el cierre, le permitieron a Canadá cerrar la primera mita arriba por tres: 44-41.

Sin demasiados cambios, salvo que Argentina volvió a igualar, el tercero fue muy parejo hasta que restaban 6m48s (50-50). Canadá metió un parcial de 11-0 en cuatro minutos. Argentina tomó lanzamientos incómodos, perdió orden y se fue diluyendo. Los norteamericanos terminaron nueve arriba el cuarto: 66-57.

Argentina debió remar de atrás en el último capítulo. Con garra y esfuerzo, sumado a los puntos de Deck llegó a ponerse a cinco cuando quedaban 2m17s, pero jamás pudo reducir esa ventaja y Canadá con un mejor cierre se quedó con el triunfo.

De esta manera Argentina logra superar la actuación del primer Mundial disputado hace dos años en Hamburgo (Alemania), donde logró el noveno lugar. Un paso adelante para este grupo de jugadores que necesita de la mano de sus entrenadores para seguir progresando. El potencial está, solo hace falta que cada uno tenga los minutos que necesita para seguir creciendo, no solo por si mismos sino también por la renovación que necesita el básquetbol argentino.

Roberto Martín
Twitter: @robertofmartin
www.basquetplus.com
Share this article :

0 comentarios:

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Club Gregorio Urbano Gilbert G.U.G - All Rights Reserved
Template Modify by Creating Website
Proudly powered by Blogger